14 Sep Alejandra Corleto, ganadora de Panajachel representará a Guatemala en INNOVATE SUMMIT 2018
El evento más importante para emprendedores en Centroamérica está a la vuelta de la esquina (una semana). El pasado 8 de Septiembre tuvimos un evento intensivo en el paradisíaco Lago de Atitlán (Porta Hotel del Lago) en donde compartimos con más de 50 participantes conferencias de Modelos de negocios, Fuck up nights y Desarrollo de Ideas innovadoras. Asimismo, desarrollamos la dinámica de Elevator Pitch para conocer al ganador de Panajachel, que representará a Guatemala el próximo 21 de septiembre en 1001 Noches.
Aquí conoceremos más de Alejandra Corleto y su proyecto VIMARIE.
¿Cómo surge la idea de tu empresa VIMARIE?
VIMARIE nace en El Salvador, de la admiración e inspiración por mi abuela Victoria y mi mamá. Siempre estuve rodeada de sus gustos y elecciones para verse bien; entonces puedo decir que mi pasión por el diseño de moda fue heredado. Pero a la par de ellas están todas mis tías y primas esforzándose por cumplir con un rol en una sociedad machista. Al llegar a Guatemala, vi que no hay mucha diferencia con El Salvador; sin embargo, fui descubriendo en algunas mujeres el talento que poseen y el conocimiento de técnicas ancestrales propias de Guatemala que hacían mayor mi amor por todo lo que puede ser hecho a mano y me preguntaba, ¿cómo es que no explotan sus habilidades? Siempre dicen que su impedimento es el dinero y el tiempo, porque están cuidando a sus hijos y del hogar. Pero todo hizo click cuando conocí a una persona con limitaciones para caminar y sentí que al usar el trapillo (no muy conocido aquí en Guatemala) para hacer carteras podríamos lograr un boom de tendencia como en Europa o Sur América, ayudarles a despertar esos sueños internos y proveer más para ellas mismas y su familia , a la misma vez me ayudarían a alcanzar mis sueños de emprendora también.
¿Qué retos has encontrado como emprendedora centroamericana?
La poca o casi nula valorización del trabajo hecho a mano, especialmente por los más cercanos, y el modelo socioeconómico implementado por años,- ir a la Universidad, graduarte y trabajar para alguién más-. Y por último el difícil acceso a formación técnica o mentoría especialmente en El Salvador,
¿Has tenido mentorías?
No realmente, al menos no como la que recibí en Panajachel con ustedes. Mi principal mentora ha sido y sigue siendo mi mamá, sumado a eso muchas horas de YouTube y práctica personal. Gracias a los consejos y tips de mi mamá en cuanto a diseño, organización, educación ,etc., he podido materializar mis ideas y tener un espíritu libre y de cierta forma valiente para ir donde me propongo llegar y utilizar las habilidades que me fueron dadas en el cielo. YouTube me abrió los ojos para darme cuenta de mis habilidades manuales.
¿Qué significa representar a panajachel en INNOVATE SUMMIT y competir por ser el Emprendimiento Centroamericano del Año
Aún no termino de comprender el alcance que conlleva mi participación en INNOVATE SUMMIT, pero para mí significa el vencer una barrera: Yo, saber que soy capaz de hacer lo que me propongo y creer que puedo hacerlo y romper estereotipos como ´primero tienes que terminar de estudiar en la Universidad para poder casarte y ser alguien en la vida o siendo mormona nunca vas a llegar lejos en el diseño de moda.¨
¿Qué les dirías a las personas que están pensando en emprender?
Hay dos cosas en la vida: número 1. Para lograr lo que nunca has logrado, tienes que hacer lo que nunca has hecho. Mamá siempre dice ¨sea lo que decidas hacer, hazlo con pasión, rigor y dedicación; y número 2. si quieres ir rápido ve solo. si quieres llegar lejos ve acompañado. Pero la clave es rodearte de personas que agregan valor a tu alma y que tú agregues valor a la de ellos también.
Por último, podrías darnos la clave de tu éxito.
Tengo en mente una frase que me recuerda quién soy y es como si nuestro Padre Celestial me dijera: ´Ocúpate de mis asuntos que yo me ocuparé de los tuyos¨. La clave del éxito es poner a Dios primero, pero con verdadera intención y tener siempre una visión: Dónde estas y a donde necesitas llegar.
Menciona a todas las personas que sean socias de este proyecto, para conocerlas también.
Sí las hay, Romeo López Sandoval, mi esposo, y Silvia Echeverría Rivera, mi mamá. Ellos son el principal aporte de energía, ideas y capital en este momento, especialmente al estar en un país que a pesar de estar tan cerca de mi tierra natal (San Vicente, El Salvador) es súper distinto en cultura, tradiciones y creencias.